Dos alumnos de la Escuela de Talentos del Gobierno Regional del Callao viajarán en septiembre a una de las más importantes expociencias del mundo cuya sede será los Emiratos Árabes Unidos.
Javier Alemán y Lisandro Moreno, dos estudiantes de la Escuela de Talentos del Callao, representarán al Perú en uno de los escenarios científicos más importantes del mundo: la MILSET Expo-Sciences International 2025 (ESI 2025), que se desarrollará en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, del 27 de septiembre al 3 de octubre.
Ambos estudiantes presentarán su innovador proyecto: un robot inteligente intérprete de lengua de señas, diseñado para facilitar la comunicación entre personas oyentes y sordomudas. Esta creación no solo resalta su ingenio, sino también su compromiso social al poner la tecnología al servicio de la inclusión y la igualdad de oportunidades.
La ESI 2025, organizada por el Centro de Educación y Formación Técnica y Vocacional de Abu Dhabi (ACTVET) junto con el Movimiento Internacional para el Ocio en Ciencia y Tecnología (MILSET), contará con la participación de delegaciones juveniles de más de 50 países. Se trata de la mayor exposición no competitiva de proyectos científicos juveniles en el mundo, enfocada en promover iniciativas en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Este evento, patrocinado por Su Alteza el Jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, reunirá a estudiantes de entre 9 y 25 años de edad con el propósito de compartir ideas, inspirar vocaciones científicas y consolidar redes internacionales de cooperación. Para Javier y Lisandro, participar en esta vitrina global significa cumplir un gran sueño y dejar en alto el nombre del Callao y del Perú.
El Gobierno Regional del Callao, a través del CAFED y la Escuela de Talentos, viene impulsando el desarrollo de los jóvenes con capacidades excepcionales y brindándoles oportunidades para destacar en escenarios internacionales. En esa línea, el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, ha expresado su respaldo a Javier y Lisandro, destacando que “la juventud chalaca tiene un enorme potencial y nuestro deber es apoyarlos para que lo conviertan en logros que trasciendan fronteras”.
Con una gran sonrisa, Lisandro compartió su emoción: “Es la primera vez que viajo tan lejos y estoy muy feliz. Me siento orgulloso de representar a mi país y de mostrar que en el Callao también hacemos ciencia con corazón.”
Por su parte, Javier confesó: “Nunca imaginé que tendría la oportunidad de conocer Abu Dhabi. Estoy entusiasmado y con muchas ganas de mostrar nuestro proyecto, porque creemos que puede ayudar a muchas personas.”
Definitivamente, estos adolescentes representan a ese otro Callao que tiene muchas ganas de contar historias positivas. Ellos, con su talento, disciplina y ganas de estudiar, marcan la diferencia y demuestran que la juventud chalaca es capaz de alcanzar grandes metas cuando se les brinda las herramientas necesarias. Su participación es también un orgullo para sus familias, su institución educativa y toda la región.
El robot chalaco no solo buscará conquistar Medio Oriente, sino también abrir caminos para que la ciencia y la innovación se conviertan en herramientas de transformación social que inspiren a más jóvenes a soñar y a construir un futuro mejor.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL – CAFED