Gerentes participaron en una charla promovida por la Unidad Funcional de Integridad Institucional (UFII), en el marco de la política regional del GORE Callao para reforzar la cultura de integridad en todas sus unidades ejecutoras.
Con el objetivo de reforzar la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos, el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (CAFED) llevó a cabo una importante charla sobre el Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Riesgos que Afectan la Integridad Pública a cargo de la ingeniera Milagros Bazo Lindo, integrante de la Unidad Funcional de Integridad del CAFED.
La jornada, que contó con la participación activa de gerentes y subgerentes, quienes conforman los roles conductor, técnico y consultivo dentro de la institución, tuvo como objetivos principales: comprender la relevancia de la integridad pública en la gestión del Cafed, identificar los riesgos que podrían afectar la integridad institucional, conocer los pasos establecidos en la Guía de Gestión de Riesgos, y definir los roles del personal (conductor y técnico) en este proceso.
Durante la charla, se profundizó en el concepto de integridad pública, definiéndola como el conjunto de valores, principios y normas que rigen la función pública, buscando garantizar un uso correcto y transparente de los recursos y oponiéndose a la corrupción, el favoritismo y la arbitrariedad. Igualmente, se explicó que un riesgo para la integridad es un evento potencial que puede afectar los principios éticos de la gestión, citando ejemplos como conflictos de interés, favoritismo, pérdida de información y uso indebido de fondos.
Bazo también hizo hincapié en los tipos de riesgos que afectan la integridad pública:
- Riesgo de corrupción: Se da por comportamiento, por acción u omisión, derivado del mal uso de la función o poder público.
- Riesgo de inconducta funcional: Se da por un comportamiento, por acción u omisión, que implica el incumplimiento de funciones y que contraviene el ordenamiento jurídico administrativo y las normas internas de la entidad.
- Riesgo de práctica cuestionable: Se da por un comportamiento, por acción u omisión, que transgreda los principios éticos y los valores de la organización.
Esto sirvió para analizar posibles comportamientos irregulares como la apropiación o uso indebido de recursos, bienes o información del Estado, el favorecimiento indebido, el acceso a ventajas indebidas (incluye soborno), mantener intereses en conflicto, la obstrucción al acceso a la información pública, y el abuso de autoridad.
Las conclusiones de la jornada resaltaron que la gestión de riesgos es una herramienta clave para proteger la integridad, que la Guía nos brinda un proceso claro y sistemático, y que todos los roles dentro del Cafed son responsables de prevenir riesgos.
Como parte de los compromisos adquiridos, los participantes se comprometieron a aplicar lo aprendido en su labor diaria y reportar en las reuniones mensuales, documentar adecuadamente riesgos y controles en un archivador y mostrarlo en la reunión mensual, y promover una cultura de integridad desde cada rol conductor, técnico y consultivo.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL – CAFED