PROPUESTAS DE DIRECTORES DE VENTANILLA BUSCAN POTENCIAR LA EDUCACIÓN EN EL CALLAO

El gobernador regional escuchó cada una de las iniciativas de más de 100 directores de todos los niveles. También participaron directores de Mi Perú.

Los directores de los colegios son quienes más conocen sus dificultades. Por eso, el Gobierno Regional del Callao los invitó a participar en varias mesas de trabajo con el propósito de escuchar sus propuestas y consolidar así un paquete de proyectos que deberán ponerse en marcha al corto plazo.

La clausura de estas jornadas contó con la presencia del gobernador regional del Callao, doctor Ciro Castillo Rojo Salas y destacó por haber reunido a más de 100 directores y directoras de instituciones educativas de Ventanilla y Mi Perú, de todos los niveles y modalidades: Inicial, Primaria, Secundaria, CEBE, EBA, EBE, PRITE y CETPRO.

En palabras del gobernador, es importante “desplegar todos los esfuerzos necesarios para potenciar la educación en el Callao, especialmente en Ventanilla y Mi Perú”, subrayando que el intercambio directo con los directores permite diseñar políticas más cercanas a la realidad de las aulas”.

A su turno, la directora de la UGEL Ventanilla, doctora Olga Méndez Salas, indicó que es la primera vez que se realiza una actividad de estas características. “Detrás de cada director hay 400 u 800 estudiantes. Por eso, felicito al gobierno regional por acercarse a las bases y permitir que de ellas se propongan los próximos proyectos educativos que llevará a cabo el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao”.

En la ceremonia de clausura, los participantes recibieron certificados de reconocimiento por su compromiso y activa participación. Asimismo, el gerente general del CAFED, licenciado Luis Alberto Castillo Paz, anunció que la próxima mesa de trabajo se realizará con los colegios del Callao, en coordinación con la Dirección Regional de Educación (DREC).

Con este esfuerzo conjunto, el Gobierno Regional del Callao reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la comunidad educativa, promoviendo políticas y acciones que respondan a las verdaderas necesidades de las escuelas y contribuyan a mejorar la calidad de la educación en la región.

Acerca de las propuestas

Las propuestas presentadas en los niveles y modalidades de educación:

I. NIVEL INICIAL

  • Construcción y mejora de ambientes educativos especializados.
  • Dotación de materiales educativos, tecnológicos y mobiliario adecuado.
  • Implementación de aulas de innovación y bibliotecas escolares virtuales.
  • Fortalecimiento del rol del director en el monitoreo pedagógico.

II. NIVEL PRIMARIA – CEBE – PRITE

  • Construcción y mejora de ambientes educativos especializados.
  • Dotación de materiales educativos, tecnológicos y mobiliario adecuado.
  • Implementación de aulas de innovación y bibliotecas escolares.
  • Refuerzo académico institucionalizado con presupuesto asignado.
  • Gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico para docentes.

III. NIVEL SECUNDARIA – CEBA – CETPRO

  • Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento en las Instituciones Educativas.
  • Dotación de materiales educativos, tecnológicos y mobiliario adecuado.
  • Implementación de aulas de innovación.
  • Destinar presupuesto para la modalidad de iluminación de aulas (CETPRO).

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL – CAFED

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *